Síndrome inflamatorio multisistémico en niños atendidos en un centro hospitalario de Yucatán




Miguel A. Gamboa y Gamboa, Departamento de Pediatría, Clínica de Mérida, Mérida, Yucatán, México
Cecilia C. Polanco-Cab, Departamento de Pediatría, Clínica de Mérida, Mérida, Yucatán, México
Fortino Solórzano-Santos, Unidad de Investigación en Enfermedades Infecciosas, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Secretaría de Salud, Ciudad de México, México


Antecedentes: El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) no ha sido descrito en el sureste de México. Objetivo: Reportar los aspectos clínicos y epidemiológicos del MIS-C en un hospital privado en Mérida, Yucatán. Material y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo, de una serie de casos consecutivos en menores de 18 años, atendidos de enero de 2021 a marzo de 2024. Se seleccionaron pacientes con diagnóstico de MIS-C. A los pacientes se les realizó prueba de PCR, prueba serológica o se conoció su exposición a un familiar con COVID-19. Se realizó análisis con estadística descriptiva; prueba de χ2. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes: 59 (84%) fueron hospitalizados y 11 (16%) seguidos en la consulta externa; todos con diagnóstico de MIS-C, mediana de edad 48 meses (4-192), 44 (74.58%) fueron < 5 años (p < 0.001) y predominio del sexo masculino con 36 (61%). En los casos hospitalizados, 40 (67.79%) tuvieron fenotipo de MIS-C y 19 (32.2%) de enfermedad de Kawasaki y MIS- C. El MIS-C predominó en ≤ 60 meses. Predominaron los síntomas gastrointestinales en el 68.5% y cardiovasculares en el 68.5%. Hubo 6 casos con aneurismas coronarios (8.5%). Conclusiones: Los casos fueron más frecuentes en < 5 años, predominando síntomas gastrointestinales y cardiovasculares. La presencia de aneurismas coronarios fue baja.



Palabras clave: Síndrome inflamatorio multisistémico en niños. SARS-CoV-2. Aneurismas coronarios. Enfermedad de Kawasaki.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/GMM.25000010

  •   Agregar a Mendeley