BIOBANCOS Mx: un pilar estratégico para que la ciencia nacional impacte en la salud de los mexicanos




Hugo A. Barrera-Saldaña, Innbiogem, SC, Laboratorio Nacional Biobanco, Monterrey, Nuevo León, México; Facultades de Medicina y Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México;
Alfredo Ulloa-Aguirre, Red de Apoyo a la Investigación, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México; Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Juan P. Reyes, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Berenice Illiades, Universidad Autónoma de Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México
Sofía Bernal, Universidad Autónoma de San Luis Potosí, San Luis Potosí, San Luis Potosí, México
Celia Alpuche, Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, Morelos, México
Claudia M. Luna, Vitagénesis, SA de CV, Monterrey, Nuevo León, México
Karen Moreno, Vitagénesis, SA de CV, Monterrey, Nuevo León, México
Karla Estrada, Vitagénesis, SA de CV, Monterrey, Nuevo León, México
Martín Lajous, Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública, Ciudad de México, México; Department of Global Health and Population, Harvard T.H. Chan School of Public Health, Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América
Ruy López-Ridaura, Centro de Investigación en Salud Poblacional, Instituto Nacional de Salud Pública, Ciudad de México, México
Miguel A. Campomanes, Innbiogem, SC, Laboratorio Nacional Biobanco, Monterrey, Nuevo León, México


El desarrollo de biobancos en México ha surgido como una iniciativa estratégica esencial para avanzar en la investigación científica y su traducción para mejorar la salud pública. Este artículo destaca el papel de los bioespecímenes, incluidas las biopsias quirúrgicas y líquidas, en la promoción de innovaciones diagnósticas y terapéuticas. Subraya la importancia de los biobancos de alta calidad para la investigación traslacional y los retos a los que se enfrentan debido a la insuficiencia de infraestructuras y servicios profesionalizados en México. A través de un recorrido histórico, se describen el origen y la evolución inicial de los esfuerzos de biobancos en México, desde el establecimiento de los primeros biobancos institucionales hasta la creación del Laboratorio Nacional de Biobancos (LANBIOBAN). La colaboración entre entidades nacionales e internacionales ha permitido a México participar en redes mundiales de biobancos, impulsando la medicina de precisión. A pesar de contar con recursos limitados, estos biobancos están impulsando avances significativos en la investigación traslacional, mejorando las prácticas diagnósticas y terapéuticas, y acortando la brecha entre la investigación y la aplicación clínica.



Palabras clave: Biobancos. Investigación traslacional. Bioespecímenes. Medicina de precisión. Salud mexicana.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/GMM.25000056

  •   Agregar a Mendeley