Rodrigo Ramos-Zúñiga, Departamento de Neurociencias, Centro Universitario de Ciencias de la Salud, Universidad de Guadalajara, Guadalajara, Jalisco; Comisión Estatal de Bioética de Jalisco SSJ, Guadalajara, Jalisco; México
Manuel H. Ruiz-de Chávez, Academia Nacional de Medicina de México, Ciudad de México, México
Patricio J. Santillán-Doherty, Comisión Nacional de Bioética, Ciudad de México, México
Melchor Sánchez-Mendiola, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
Carlos Gutiérrez-Cirlos, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México; Servicio de Medicina Interna, Dirección de Medicina, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México; México
Raúl Carrillo-Esper, Presidencia de la Academia Nacional de Medicina de México, Ciudad de México, México
La inteligencia artificial como concepto genérico tiene presencia en todas las actividades de la vida diaria de la sociedad contemporánea. En el escenario biomédico ha tenido una particular presencia con desarrollos de sistemas que van desde la generación del conocimiento en la investigación médica hasta las aplicaciones en diferentes áreas de la salud individual y colectiva. Tal es el caso de nuevas herramientas sustentadas en todas sus modalidades en la salud pública, en el área diagnóstica, la imagen, los procesos clínicos médico-quirúrgicos y hasta estrategias de rehabilitación, inclusión y facilitación funcional. No obstante tratarse de un relevante adelanto sustentado en la innovación tecnológica y la transferencia del conocimiento en el manejo de la información, la gestión y la toma de decisiones, es pertinente considerar algunas medidas precautorias razonables a la manera de recomendaciones, con la finalidad de evaluar con toda oportunidad los alcances, la seguridad, y la delimitación de riesgos relacionados con el uso de estas herramientas.
Palabras clave: Algoritmo. Bioética. Cibermedicina. Inteligencia artificial. Salud digital.