Genética de la enfermedad arterial coronaria prematura en el mexicano




Rosalinda Posadas-Sánchez, Departamento de Endocrinología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Giovanny Fuentevilla-Álvarez, Departamento de Endocrinología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México
Gilberto Vargas-Alarcón, Departamento de Biología Molecular y Dirección de Investigación. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Ciudad de México, México


La enfermedad arterial coronaria es un padecimiento crónico y multifactorial, considerado un problema de salud en el mundo. En su desencadenamiento participan factores ambientales y genéticos. Diversos estudios, incluyendo los del genoma completo y de genes candidatos, han sugerido la participación de múltiples genes en el desarrollo de esta patología. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se ha realizado en poblaciones caucásicas y orientales. Se ha identificado que los mexicanos presentan una mezcla de genes caucásicos, indígenas y africanos, composición que varía conforme al sitio del país donde se analice. Considerando lo anterior, los resultados de estudios realizados en otras poblaciones no pueden aplicarse a los mexicanos. En 2008, por iniciativa del doctor Carlos Posadas Romero, se inició el proyecto GEA (Genética de la Enfermedad Aterosclerosa), con el objetivo de generar conocimiento sobre los factores ambientales y genéticos que contribuyen a la enfermedad arterial coronaria prematura en la población mexicana. La presente revisión muestra la participación de la genética en el desarrollo de la enfermedad arterial coronaria prematura en los mexicanos, con base en los resultados obtenidos en la cohorte GEA.



Palabras clave: Aterosclerosis. Enfermedad arterial coronaria prematura. Población mexicana. Polimorfismos.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/GMM.24000435

  •   Agregar a Mendeley