Mayra Domínguez-Pérez, Laboratorio de Genómica de Enfermedades Cardiovasculares, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Leonor Jacobo-Albavera, Laboratorio de Genómica de Enfermedades Cardiovasculares, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Samuel Canizales-Quinteros, Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud, Departamento de Biología, Facultad de Química, Universidad Nacional Autónoma de México e Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Ma. Teresa Villarreal-Molina, Laboratorio de Genómica de Enfermedades Cardiovasculares, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
El estudio de la genética de las enfermedades complejas ha contribuido a identificar individuos en riesgo de desarrollar dichas enfermedades, nuevas vías involucradas en su fisiopatología, así como potenciales blancos farmacológicos para su tratamiento y prevención. La identificación de variantes de riesgo de origen nativoamericano potencialmente podría beneficiar a cualquier paciente, sin importar su origen étnico. Esta revisión aborda algunas de las contribuciones más importantes de investigadores mexicanos al entendimiento de la genómica de enfermedades cardiometabólicas en la población de México, incluida la identificación de variantes específicas y estudios de genómica poblacional, con énfasis en abordajes evolutivos para estudiar las enfermedades complejas. Son necesarias colaboraciones multicéntricas con el análisis de grandes cohortes a largo plazo que incluyan datos genómicos, multiómicos, caracterización fina de los fenotipos y datos de exposición ambiental para aplicar estos conocimientos a la medicina de precisión.
Palabras clave: Asociación genética. Enfermedades cardiometabólicas. Genómica. Poblaciones mexicana y nativa americana. Selección positiva.