De la genómica a la medicina de precisión en diabetes tipo 2




Humberto García-Ortiz, Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Francisco M. Barajas-Olmos, Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Cecilia Contreras-Cubas, Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Angélica Martínez-Hernández, Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México
Lorena Orozco, Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas, Instituto Nacional de Medicina Genómica, Ciudad de México, México


La diabetes tipo 2 (DT2) es un problema de salud pública y es la segunda causa de muerte en México. A más de 20 años de la culminación del Proyecto del Genoma Humano, el desarrollo de nuevas tecnologías y metodologías para evaluar los factores genéticos de riesgo que predisponen a un individuo a desarrollar esta y otras patologías hacen que la implementación de la medicina genómica comience a ser realidad como parte de la práctica clínica. Aunque en México se está iniciando con los estudios genómicos, estos han generado valioso conocimiento sobre la etiopatogénesis de la DT2. En esta revisión se abordan algunas de las aplicaciones que el conocimiento genómico puede tener en la práctica clínica, así como los avances en la genómica de la DT2 en México.



Palabras clave: Diabetes tipo 2. Farmacogenómica. Medicina de precisión. Medicina genómica. Puntajes de riesgo poligénico.




  •   PDF

  •   English version

  • DOI: 10.24875/GMM.24000301

  •   Agregar a Mendeley